Despues de mas de 4 años con blogger, finalmente decidi mover mi blog a Wordpress, la nueva dirección del blog es: http://chicheblog.wordpress.com
sábado, septiembre 26, 2009
jueves, septiembre 10, 2009
Stickers de ArchLinux para tu Portatil

Perfectos para colocar en tu laptop (como yo) o en tu monitor, mouse o quien sabe... hasta lo puedes mandar a tejer en un buzo, camiseta, gorra, etc...
Aqui les dejo los enlaces al archivo en PDF y las fuentes en SVG.
Descargar en PDF
Descargar en SVG
Pueden hacer uso de ellos libremente, eso si... si los ponen en algo realmente interesante, se les agradece el comentario.
Etiquetas:
ArchLinux,
Inkscape,
Software Libre,
Stickers
|
1 comentarios
lunes, septiembre 07, 2009
Como: Instalar ArchLinux

>> Paso uno: Como es apenas logico, obtener la ISO. Para este paso, necesitaremos conocer nuestra arquitectura (i686 o X86_64), una vez tengamos claro esto vamos a la pagina de descargas de ArchLinux en el siguiente link, y alli, escojemos la imagen que deseamos descargar, de las cuales, basicamente nos ofrecen 2 alternativas:
- Una imagen con todo lo necesario para instalar Arch y dejar un entorno usable (ojo, solo consola) --> Core ISO
- Una imagen unicamente con lo necesario para arrancar el instalador y descargar el resto por internet --> Netinstall ISO
OBVIAMENTE... una vez descargada la imagen a nuestro computador, debemos grabarla a un CD utilizando el programa con el que mas nos sintamos comodos.
>> Paso dos: Arrancar el PC con el CD de ArchLinux. Este paso es muy sencillo, solamente consta con arrancar el PC desde el CdRom de ArchLinux y escojer la opcion Boot ArchLinux Live CD.


>> Paso tres: Comienzo de la instalacion y seleccion de la fuente de instalacion "source". Una vez arrancado el Live CD de Arch, procedemos a loguearnos como root, para ello escribimos "root" (sin comillas) en la pantalla de login.




>> Paso cuatro: Configurar la zona horaria y el reloj del sistema.






>> Paso cinco: Preparar los discos duros (particionar)

En este paso, lamentablemente se queda el 80% de quienes desean instalar ArchLinux, este paso no es demasiado complicado puesto que el asistente de instalacion nos ayudara con tan noble tarea.

Para llevar a cabo el particionado, borraremos todo el disco duro y crearemos las particiones principales a nuestro gusto, para ello escogemos la opcion "Auto-Prepare" recuerden que esta opcion borrara TODAS tus particiones y por consiguiente TODA la posible informacion contenida en ellas.








>> Paso 6: Seleccionar los paquetes a instalar.
ahora que volvimos al menu de instalacion de ArchLinux seleccionamos el item "Select Packages"

En este paso nos encontraremos con esta pantalla, donde nos pide, inicialmente si instala el sistema base y/o las herramientas de compilacion (yo prefiero compilar casi todo, por eso selecciono ambos)


Como es apenas logico, este paso es menos interactivo, basicamente consta en esperar a que el instalador empaquete y ponga todo en su lugar, el mismo nos ira mostrando el progreso de la instalacion.



>> Paso 8: Configurar el Sistema

Este es quiza, uno de los pasos mas importantes, puesto que en el mismo se nos da la oportunidad de configurar ciertos parametros esenciales para nuestro nuevo sistema, tales como el nombre de la maquina, los modulos a cargar durante el arranque, los DNS, las Locales, etc.

Antes que nada, debemos escojer que editor de texto vamos a usar, para mis preferencias VI





>> Paso 9: Instalar el Gestor de Arranque (BootLoader)


>> Paso 10: Finalizar la instalacion.

Luego de instalar el Bootloader, finalizamos la instalacion dando enter en el ultimo item del instalador "Exit Install", para luego reiniciar el sistema con un "shutdown -r now"
Luego del reinicio, ya tenemos nuestro flamante ArchLinux instalado :)

PD: Agradeceria a cualquiera que se tomara el trabajo de buscar errores y horroes de ortografia en este tutorial, puesto que no soy muy ducho en esos temas :P, cualquier comentario o sugerencia, con mucho gusto sera recibida... quien quiera ampliar este howto, bienvenido sea.
Fuentes
La Wiki oficial de ArchLinux
Etiquetas:
ArchLinux,
Instalar,
Linux,
Manuales,
Software Libre
|
2
comentarios
viernes, septiembre 04, 2009
Las cadenas se pasan del Mail al MSN...
Mientras revisaba unas caidas en la red VPN de uno de mis clientes mas importantes... me llego este mensaje al MSN Messenger...
Lo dicho... el SPAM no se detiene, ni mucho menos las cadenas de correo.
Etiquetas:
cadenas,
correo,
humor,
spam
|
0
comentarios
jueves, septiembre 03, 2009
Chuleta de comandos en Linux
Navegando en internet me encontre con esta interesante chuleta con los comandos mas usados en la consola de GNU/Linux...
Viendo la gran utilidad que tenia, decidi crear un archivo en PDF descargable para uqe las tengamos siempre a la mano.
el enlace a la chuleta original es el siguiente:
http://www.pixelbeat.org/cmdline_es_AR.html
El enlace a mi chuleta en PDF:
http://laguaza.googlepages.com/ChuletadecomandosenLinux.pdf
El enlace a mi chuleta en ODF (por si alguien la quiere completar... el Feedback se agradece ;) )
http://laguaza.googlepages.com/ChuletadecomandosenLinux.odt
Errores pachuchos
martes, junio 02, 2009
Y se dejo venir Banshee 1.5.0 (1.6 BETA 1)
Banshee, se convirtio en mi reproductor multimedia favorito en GNU/Linux...
Pero se me hacia raro que desde hacia un buen rato no publicaban una nueva version de este excelente reproductor.
Pues bien!! hoy Lunes 1ro de Junio, se ha publicado Banshee 1.5.0, el cual viene cargado de novedades:
* Rithmbox Migrator:
Esta utilidad te permite importar toda tu coleccion musical desde Rythmbox, incluyendo calificaciones, listas de reproduccion y conteo de reproducciones.
* Calificacion Automatica:
Esta "feature" auto-califica tus canciones basado en la cantidad de reproducciones y las veces que saltas los discos en tu coleccion.
* Creative Commons:
Ahora cuentas con un item nuevo en tu biblioteca, el cual te permitira reproducir la musica que tiene como licencia "Creative Commons"
* Ubicaciones separadas para tus colecciones:
Banshee 1.5.0, te permite definir ubicaciones diferentes para tus colecciones de Video, Audio y Podcasts.
Si deseas conocer todas las nuevas caracteristicas de Banshee 1.5.0, dirigete a este enlace.
miércoles, octubre 22, 2008
Automatizar descargas desde Megaupload, Rapidshare y sus amigos
Buscando un poco de mi musica favorita en internet... me tope con que hay muchisimas en Rapidshare y Megaupload.
Como es de todos sabido... en todos estos servicios, sino tienes una cuenta premium (como yo) tienes que esperar para poder descargar otro file.
Pues bien... como no soy de los que les gusta esperar, me puse manos a la obra a buscar un aplicativo que me ayudara en mi ubuntu y como siempre con el software libre, alguien ya tiene un proyecto interesante que da solución a mis problemas...
El proyecto en cuestión es JDownloader escrito en JAVA y cuenta con muchas caracteristicas interesantes como:
- Monitoreo de nuestro portapapeles (para que con solo copiar, se nos ponga en la cola de descargas)
- Reconocimiento automático de Captchas
- Descompresión automática de archivos comprimidos.
- Addons
- Apagado automático al finalizar todas las descargas
- Cambio automático de IP publica
- Entre otros...
Para instalar el JDownloader, simplemente tienes que dirigirte a su web http://jdownloader.org, y descargar la version que corresponda a tu sistema operativo, una vez en tu Disco Duro, lo descomprimes y lo ejecutas utilizando JAVA.
En mi Ubuntu Intrepid me basta con ejecutar
chiche@chiche-laptop:~/Desktop/JDownloader$ java -jar JDownloader.jar
y listo!! a disfrutar/
Etiquetas:
JAVA,
Megaupload,
OpenSource,
Rapidshare,
Ubuntu
|
0
comentarios