![]()
Después de esperar 4 largos meses, por fin tenemos a nuestro alcance la versión final de Ubuntu 6.10 Edgy Eft.... :) de perlas!!!!
Anuncio
Haciendo Linux fácil
![]()
Después de esperar 4 largos meses, por fin tenemos a nuestro alcance la versión final de Ubuntu 6.10 Edgy Eft.... :) de perlas!!!!
Anuncio
Ayer 18 de Octubre, en el blog Penguin.swf, que nos mantenía informados sobre las mejoras y actualizaciones de Flash Player para Linux, se publicó una noticia interesante: "Beta is Live", y precisamente habla del lanzamiento de la versión del flash player para Linux en su versión 9.0.21.55 BETA.

Ya se encuentra disponible la nueva versión del disco de aplicaciones libres para instalar en Windows: OpenApps, para esta nueva versión hemos renovado totalmente la interfaz web del disco haciendola más amigable, cuenta ahora 59 aplicaciones, y se ha mejorado la documentación en español dentro del mismo.
Esta es una excelente opción para el proceso de migración al uso de software libre



Desde hace algunas horas anda rodando en los laboratorios de OSL (OpenSource Labs) la versión estable de OpenOffice.org 2.0.4 que según los rumores, será liberada el sábado en las horas de la mañana...
Esta versión cuenta además con amplias mejoras:
* Soporte para extensiones (al mejor estilo Firefox).
* Actualizaciones automáticas.
* Mejora en los filtros de importación.
* Soporte para mas idiomas y mejoras en la traducción al idioma Español.
* Mejoras considerables en la estabilidad y velocidad del motor de bades de Datos Oo.org Base.
las versiones para Linux, Windows y MacOsX se pueden descargar desde esta dirección
Leyendo en Estado BETA me encontré con este interesante y constructivo artículo que pretende desmitificar algunas creencias acerca de Microsoft y el OpenSource.
Muy recomendado.
Este artículo lo tengo en la cabeza hace mucho tiempo y será extenso. Los invito a hacerse un café y acomodarse en la silla.
Es un hecho: gran parte de las empresas “grandes” con presencia en Internet (aquellas que tienen sus propios departamentos de TI) tienden a utilizar productos y tecnologías Microsoft y de otros pocos que se reparten el mercado de la TI corporativa.
MicrosoftdependenciaAquí en Chile, en particular, predomina Microsoft y sus productos de servidores Web (IIS), bases de datos (SQL Server) y plataforma de desarrollo (.NET). Esta última, que mucho le debe a Java, no ha sido totalmente adoptada y todavía es común desarrollar vastas aplicaciones para la web sobre ASP 3.0, y su lenguaje de scripting VBS. Microsoft dispone de contratos de soporte y por sustanciosas sumas ofrece asistencia en la integración de sus tecnologías y actualización periódica de su línea de productos. Como buen productor de código cerrado, es necesario el pago de costosas licencias. Este costo sopone una inversión en infraestructura y un capital que debe ser cuidado y perpetuado. Una vez que se entra a la numerosa familia Microsoft, es muy difícil (y en apariencia muy caro) salir....
Continúa leyendo aquí

weno... hoy por fín me arriesgué a escribir mi primer review y esta vez le tocó a Elive... una distribución de Linux basada en Debian, cuya particularidad es contar con el entorno de escritorio E17 (Enlightenment DR17 "aún en fase de pruebas") para variar.
Lo primero que hay que hacer es Descargarse el ISO desde esta dirección el server es algo lento, pero es que ahora no hay $$ para colaborar con el proyecto :( (sin ese no hay para esas xD ) además que el file es algo grande (692M) así que si quieres descargarlo te tomará algun tiempo.
Por cierto... viene con unos bonitos cd-labels para imprimir y tener tus Cds bien presentados.
una vez descargado el file procedes a quemar la imagen en un CD con algun procedimiento conocido.
ahora si, a lo que vinimos....
Esta prueba se hizo en un P4 2.4 – 784Mb – HD 40GB – CdRom 52X.. nada del otro mundo.
El arranque es bastante rápido... solo se tomó de 2~3 minutos para mostrarme la pantalla de login.
Arrancamos el sistema y nos encontramos con un bonito (y algo funcional) escritorio.
¿Que no se pueden sacar Screenshots? mal.. un punto menos...
El entorno es muy bonito.. pa que!!! pero le falta algo... no se, mas funcionalidad, al Elive-Panel le hacen falta opciones (ojo! estoy hablando del E17), aunque hay que resaltar que el sistema es muy rapido y estable.
viene con un montón de utilidades, entre ellas:
Con mover el cursor hacia un lado de la pantalla, puedo cambiar entre mis escritorios virtuales, se tarda un poco en acostumbrarse, pero una vez lo haces, se te hace bastante útil.
El hecho que casi todo se pueda hacer con el clic derecho y/o izquiero es una ventaja.
En el momento en que estoy escribiendo esta pequeña comparación (no es nada espectacular, es solo una comparación escrita por un usuario normal que prueba una new distro) tengo corriendo OpenOffice, GAIM, XMMS, Mozilla Firefox, una terminal, Mplayer con una de mis movies favoritas "Initial D Battle Stage" y el sistema sigue corriendo como si nada y eso que estamos corriendo desde la memoria, ubuntu no me corre así desde su versión Live ni en sueños.
En conclusión, elive es una buena distribución si lo que buscas es algo bonito y liviano.. lo bueno es que viene con un montón de utilidades y cosas preinstaladas, así que no tienes que perder tiempo instalando pendejadas.
Por cierto, me reconoció todo mi hardware a la primera.
Aunque no voy a cambiar mi Ubuntu por Elive xD.
Pd. si alguien sabe como PUT4S sacar un Screenshot en esta vaina, le quedaría muy agradecido. :D
Luego escribiré otro como estos describiendo el proceso de instalación de elive.
Cualkier sugerencia, aclaración, pregunta con mucho gusto será recibida
Por allí me encontré este interesante juego...
True Combat, un adictivo juego para LANes, utilizando el mismo modo de juego que Counter Strike...
Las gráficas on impresionantes, el sonido es muy bueno, en fin... es un juego recomendado...
pa que despues no digan que en Linux no hay buenos juegos ;)
Porque escogímos la libertad.....
apoya el día contra el DRM...
únete a la protesta llevando a cabo una de estas acciones